¿Cuál es la diferencia entre el corte por láser y el chorro de agua?

Las diferencias entre le corte por chorro de agua y el láser

El corte por láser y el corte por chorro de agua son dos técnicas avanzadas de fabricación que ofrecen precisión y versatilidad para una variedad de materiales. Es normal pensar que ambas tecnologías de corte son equivalentes pero tienen sus propias ventajas y desventajas, lo que las hace más adecuadas para diferentes aplicaciones. En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias, ventajas, y desventajas de cada método para entender mejor cuál es el más adecuado según el proyecto en cuestión.

 

1. ¿Cómo funcionan ambas tecnologías?

Lo primero de todo es entender el funcionamiento de Corte por Láser y por Chorro de Agua. Ello nos ayudará a entender sus ventajas e inconvenientes y a elegir el más adecuado en función del tipo de material a cortar y el proyecto.

El Corte por Láser utiliza un láser de alta potencia dirigido y focalizado para cortar materiales. El calor generado por el láser quema, derrite, o vaporiza el material.

Por otro lado, a través de un chorro de agua a alta presión, a menudo mezclado con abrasivos, podemos realizar cortes en los materiales sin aplicar calor, es decir no los derretiremos ni alteraremos sus propiedades.

Hay que indicar que hoy en día ambos tipos de corte trabajan con corte tipo CNC, lo que garantiza una total precisión en el corte de las piezas.

 

2. ¿Ambas tecnologías son aptas para todo tipo de materiales?

Es aquí donde encontramos la primera gran diferencia. Mientras el corte por chorro de agua es más versátil, el corte por láser tiene menores campos de aplicación.

Desde CUTMESUR consideramos el Corte por Láser ideal para materiales como hierro, acero o aluminio, pero si requieres de cortes de materiales más gruesos, refractarios o que no soportan el calor pronto estarás limitado.

Mientras el Corte por Chorro de Agua puede cortar una variedad más amplia de materiales, incluidos metales, piedras, cerámicas, gomas , derivados plásticos y vidrio, sin importar el grosor. Por tanto no es cierto el mito de que ambas técnicas son complementarias y que mientras el Corte por Chorro de Agua sí puede cortar espesores pequeños y grandes, el láser solo puede hacer frente a espesores pequeños y de materiales no refractarios.

 

3. Precisión y Calidad del Corte

El Corte por Láser ofrece cortes extremadamente precisos, pero el calor generado puede afectar la integridad del material en la zona cercana al corte además de dejar bordes imperfectos. A mayor espesor mayores son las imperfecciones y rugosidad en los cantos.

Sin embargo el Corte por Chorro de Agua además de ofrecer cortes precisos, no genera calor, y no altera las propiedades del material cercano al corte, lo que es crucial para materiales sensibles al calor. Todo ello nos permite personalizar los bordes de la pieza creando por ejemplo biselados.

Además todas aquellas piezas mecanizadas que requieren un corte previo acuden al corte por agua ya que al mecanizar la pieza después de cortarla con agua y no haber afectado a las propiedades del material va a ser más fiel el mecanizado.

4. Velocidad y Eficiencia en el Proceso de Corte

En este aspecto el Corte por Láser generalmente, es más rápido y eficiente energéticamente en materiales de poco grosor. Es un método de corte más rápido, por lo que es más eficiente si se requieren de grandes tiradas de piezas. Todo ello sin renunciar a una extraordinaria precisión.

Como hemos visto la aplicación del Corte por Chorro de Agua es más versátil, por lo que es más lento y consume más energía, pero es más eficaz en materiales gruesos y complejos. No obstante hoy en día con la ayuda del diseño asistido por ordenador (CAD) a través del corte por chorro de agua podemos igualmente producir largas tiradas de piezas aprovechando al máximo el material.

 

5. Sostenibilidad y Seguridad

Un aspecto que hoy en día es muy relevante es el impacto ambiental de la tecnología a emplear. En procesos de fabricación eco-friendly el Corte por Chorro de Agua es el más adecuado.

El Corte por Láser, aunque es muy preciso y eficiente, puede tener ciertos impacto ambiental. Durante el proceso de corte, se generan gases y vapores potencialmente tóxicos que deben ser manejados adecuadamente para evitar contaminar el aire y dañar la salud de los operadores.

En cambio el Corte por Chorro de Agua es un proceso más ecológico ya que no produce gases nocivos y el agua utilizada es reciclada para el siguiente corte.

A nivel de huella de carbono si es cierto que el corte Waterjet implica un mayor uso de energía al tener que lograr una alta presión para poder perforar el material.

6. Coste de ambos cortes

Llegados a este punto habrás comprobado que las soluciones que ofrecen ambas tecnologías no son totalmente equiparables. Por lo que el coste igualmente depende de muchos factores.

El coste de un corte con láser suele ser más económico ya que las máquinas de láser tienen costes  operativos que son generalmente más bajos para materiales de escaso espesor. En cambio un corte por chorro de agua, al ser su espesor mayor requiere de una mayor cantidad de fuerza, aumentando el coste por pieza. Por ello para evitar sobrecostes es importante asesorarse previamente por una empresa experta en corte de piezas a medida.

La elección entre el corte por láser y el corte por chorro de agua dependerá en gran medida del tipo de material, el grosor y  la precisión requerida. Mientras que el corte por láser es rápido, preciso, y eficiente para materiales más finos y no refractarios, el corte por chorro de agua es versátil, ecológico, y eficaz para materiales gruesos y variados. Comprender las características y limitaciones de cada tecnología es crucial para seleccionar el método más adecuado y obtener resultados óptimos en cada proyecto.

¿Necesitas más información sobre el corte por chorro de agua? Contacta con nuestro equipo de expertos que estarán encantados de asesorarte y encontrar la solución perfecta para tus necesidades

¿Cuál es el mejor tipo de corte para piezas de grandes espesores?

Solución de corte para piezas con grandes espesores como el acero, acero inoxidable, aluminio o piedra natural

¿Cuál es el

El mundo de la fabricación y la industria siempre ha estado en la búsqueda de métodos eficientes para el corte de grandes espesores. Hay piezas que por su diseño o por el estrés al que está sometido el material requiere de un espesor determinado, superior al estándar. Fabricar estás piezas a veces puede ser un dolor de cabeza con técnicas como el plasma o el láser. En este sentido el corte por chorro de agua se ha destacado como uno de los más efectivos, dadas sus ventajas únicas en términos de precisión, flexibilidad y capacidad para manejar una amplia gama de materiales.

El Poder del Corte por Chorro de Agua para el corte de grandes espesores

El corte por chorro de agua es una técnica que utiliza una corriente de agua a alta presión para cortar materiales. Esta técnica se distingue por su capacidad para realizar cortes limpios y precisos sin afectar las propiedades intrínsecas del material, como su resistencia térmica y química. Esto es especialmente valioso cuando se trata de cortar grandes espesores, donde la precisión y la integridad del material son cruciales, ya que una pérdida de propiedades del material puede invalidar la funcionalidad de la pieza.

Uno de los aspectos más notables del corte por chorro de agua es que no genera calor en el proceso. Esto significa que no hay zonas afectadas térmicamente ni deformaciones en el material, lo que permite cortes precisos y de alta calidad, sin importar el grosor del material.

Gracias al uso del CNC para el mecanizado y el diseño CAD además permite producir una gran cantidad de piezas en el menor tiempo posible y con el máximo aprovechamiento del material a cortar.

¿Hasta qué espesores puede cortar el chorro de agua?

El espesor al que podemos llegar con el corte por chorro de agua depende principalmente del material a cortar y el tipo de abrasivo a emplear. En líneas generales el espesor máximo que puede cortar el chorro por agua es el siguiente:

 

MATERIALES

ESPESOR MÁXIMO A CORTAR

 Acero al carbono/chapa 200 mm
Acero inox 150 mm
Aluminio 120 mm
Cristal 100 mm
PVC/plásticos 150 mm

La Importancia del Abrasivo en el Corte por Chorro de Agua

En muchos casos, el agua por sí sola no es suficiente para cortar grandes espesores de material, especialmente en materiales que destacan por su dureza. Aquí es donde entra en juego el uso de abrasivos. En el corte por chorro de agua abrasivo, se añaden pequeñas partículas duras, como granate, al agua a alta presión. Estas partículas potencian la capacidad de corte del agua, permitiendo que penetre y corte materiales más duros y gruesos.

La elección del abrasivo es un factor crucial para la eficacia del corte. Debe tener la dureza y el tamaño adecuados para optimizar el corte sin causar daños innecesarios al material. Un buen abrasivo también debe ser lo suficientemente resistente para mantener su forma y cortar eficientemente durante el proceso. En CUTMESUR siempre analizamos las necesidades del cliente, el tipo de pieza y material a cortar para lograr el mejor resultado en el corte.

¿Necesita un Presupuesto?

Ofrecemos soluciones de corte  personalizadas en todo el territorio Nacional. Consúltenos sin compromiso.

Materiales Aptos para el Corte por Chorro de Agua

Una de las principales preguntas que nos realizan es ¿todos los materiales son aptos para el corte por chorro de agua? El corte por chorro de agua es apto para grandes espesores de materiales que van desde metales como el acero, aluminio y titanio, hasta materiales no metálicos como la madera, el vidrio, el granito, la cerámica o el plástico.

Este método también es ideal para cortar materiales compuestos o aleaciones especiales, que pueden ser especialmente difíciles de manejar con otros métodos de corte. Esto es especialmente útil en sectores como la aeronáutica o la automoción donde existe una gran variedad de aleaciones de acero o aluminio. Así con un solo método de corte

En definitiva el corte por chorro de agua es, sin duda, una técnica destacada para el corte de piezas a medida con grandes espesores. Es muy importante contar con profesionales que elijan el abrasivo correcto para superar los límites de la dureza y el grosor del material sin dañarlo.

Si buscas un taller experto en corte para grandes espesores en España, En CUTMESUR te ofrecemos un servicio personalizado, rápido y confiable para todo tipo de industrias. Contacta ahora con nuestros expertos y le asesoraremos sin compromiso.

mejor tipo de corte para grandes espesores?

La ciencia detrás del chorro de agua ¿Cómo funciona la técnica de corte más precisa?

Cómo funciona el corte por chorro de agua. El papel del abrasivo y la técnica a presión por agua.

El corte por chorro de agua, también conocido como corte por agua a alta presión o waterjet, es un método de corte industrial que utiliza un chorro de agua a alta velocidad y presión para cortar una amplia gama de materiales. Esta técnica puede ser útil para cortar desde metales y piedra hasta goma y espuma sin deformar los materiales. Pero, ¿qué ciencia y tecnología impulsa esta herramienta de corte tan efectiva?

En este artículo descubrirás cómo funciona el corte mediante chorro de agua.

 

El principio básico de funcionamiento del corte por chorro de agua

 

El corte por chorro de agua funciona con un principio sencillo pero poderoso: la presión. La máquina de corte por chorro de agua genera una corriente de agua a alta presión, que se fuerza a través de una boquilla extremadamente pequeña. Es importante antes de realizar el corte seleccionar la boquilla correcta para realizar el corte del material. Las diferentes boquillas regulan la presión y permiten la combinación con el abrasivo si fuese necesario. Gracias a la presión el resultado es un chorro de agua que puede cortar una gran variedad de materiales, desde plastico hasta metal, con una precisión asombrosa y sin alterar sus principios.

 

La ciencia detrás de la presión en el corte por chorro de agua

 

Una de las grandes ventajas del corte por chorro de agua es que permite el corte de piezas de grandes espesores. Podemos preguntarnos ¿por qué otros métodos como el plasma o el láser no pueden? La clave de la eficacia del chorro de agua es la presión que se puede ejercer durante su funcionamiento. La presión es la fuerza aplicada por unidad de área. En el caso del corte por chorro de agua, esta fuerza es lo suficientemente alta para cortar a través de prácticamente cualquier material. Las máquinas de corte por chorro de agua pueden generar presiones de hasta 60,000 PSI o más, creando un chorro de agua lo suficientemente potente como para cortar materiales de alta dureza.

¿Cuál es el funcionamiento del corte por chorro de agua?

La precisión del corte por chorro de agua, la gran ventaja frente a otros tipos de cortes

 

El funcionamiento del corte por chorro de agua sin duda tiene como gran ventaja su precisión. Esto se debe en parte a la boquilla a través de la cual se expulsa el agua. Las boquillas son de un tamaño extremadamente pequeño, a menudo de solo de 0.8 y 1.1 mm de radio cortador. Esto significa que el chorro de agua es muy delgado, lo que permite cortes muy precisos y acabados de bordes muy finos.

Además, el corte por chorro de agua es un proceso de corte en frío, lo que significa que no hay calor involucrado. Esto elimina los problemas comunes asociados con los métodos de corte térmico, como la deformación del material o la alteración de sus propiedades a nivel molecular.

 

¿Y el abrasivo? ¿Es siempre necesario para un buen corte por chorro de agua?

 

No, el abrasivo no es siempre necesario para realizar un corte por chorro de agua, la mayoría de materiales y espesores pueden cortarse mediante agua a presión sin la necesidad de abrasivo. A esto es a lo que se llama un corte por chorro de agua puro. Sin embargo para cortar materiales más duros como el metal, el granito incluso el kevlar, a menudo se introduce un material abrasivo en el chorro de agua. Este abrasivo aumenta la capacidad de corte del chorro de agua, permitiendo que pueda cortar a través de prácticamente cualquier material.

El abrasivo se introduce en el chorro de agua después de que el agua ha pasado por la bomba de alta presión y justo antes de que salga por la boquilla de corte. A medida que el agua y el abrasivo salen de la boquilla, el agua acelera las partículas de abrasivo hasta velocidades extremadamente altas, lo que permite cortar los materiales más resistentes o espesores hasta los que el agua a la máxima presión no llega.

El tipo de abrasivo más comúnmente utilizado en funcionamiento del corte por chorro de agua es  granate. El granate es un mineral natural que se procesa para ser utilizado como abrasivo, ya que tiene una dureza y densidad ideales para la mayoría de las aplicaciones de corte. Otros abrasivos que se pueden usar incluyen óxido de aluminio y carburo de silicio, aunque estos son menos comunes. En el siguiente vídeo puedes ver el esquema de una máquina WaterJet en funcionamiento.

En definitiva desde que comenzó su uso en los años 80 el corte por chorro de agua se ha erigido como método de corte más avanzado gracias a la combinación de principios físicos simples con alta tecnología. A lo largo de estos años ha mejorado mucho gracias a la incorporación de diseño asistido por ordenador CAD convirtiéndola en una de las herramientas de corte más versátiles y precisas disponibles en la actualidad.

En nuestra empresa ofrecemos un servicio personalizado de corte por chorro de agua de alta calidad, ayudando a nuestros clientes a lograr sus objetivos de fabricación con precisión, eficiencia y sostenibilidad. Solicite su presupuesto ahora.

¿Cuáles son los beneficios del corte por agua en la industria aeroespacial?

Corte por agua para la industria aeronáutica

En Cutmesur siempre recomendamos el corte por chorro de agua frente a otros tipos de corte como el uso de plasma o láser para la industria aeroespacial.  Los procesos de ingeniería que requiere esta industria con exigencias como estrechos niveles de tolerancia o una mayor  precisión en el corte para un ensamblaje perfecto, hace que el waterjet sea el tipo de corte más idóneo.

En este artículo, exploraremos por qué el corte por agua disfruta de una amplia aplicación en la industria de fabricación aeroespacial. Comenzaremos explicando en qué consiste el corte por chorro de agua o Waterjet para posteriormente analizar las ventajas que nos ofrece este tipo de corte para las piezas de la industria aeronáutica.

¿Qué es el corte por chorro de agua o WaterJet?

La técnica de corte a través de chorro de agua es un método mecánico que permite el corte de cualquier material al impactarlo con un flujo de agua de alta velocidad y un abrasivo, generando la pieza deseada. Es un procedimiento sencillo pero muy efectivo y su secreto radica en que al ser en frio no afecta a las propiedades del material, lo que lo hace sumamente polivalente pudiéndose aplicar en casi todas las operaciones de corte industriales.

Por la zona superior de la boquilla se inyecta agua a presión que puede ser combinado o no con el abrasivo, esto dependerá del tipo de material y grosor de la pieza a cortar. El impacto realiza el corte en la pieza. Por supuesto las máquinas actuales trabajan con diseño asistido por ordenador lo que hace que el corte sea perfecto y se desperdicie la mínima cantidad de material.

Corte por agua para la industria aeronáutica

Corte por chorro de agua de materiales aeroespaciales

El corte por chorro de agua es una técnica que ha transformado los procesos de fabricación en la industria aeroespacial permitiendo la incorporación de nuevos materiales. Esta tecnología es capaz de cortar con precisión una amplia gama de metales usados habitualmente en procesos de fabricación aeroespaciales, como aluminio, acero inoxidable y al carbono o aleaciones de titanio sin deformación. Sin embargo, su versatilidad no se detiene ahí, también puede manejar eficazmente materiales no metálicos como vidrio, caucho y materiales derivados del plástico.

En la industria aeronáutica se utilizan diversas aleaciones de aluminio debido a sus propiedades, como resistencia a la corrosión y a la fatiga. Todas las calidades de aluminio pueden ser cortadas mediante la técnica del chorro de agua. Algunas de las aleaciones de aluminio comúnmente utilizadas en la industria aeronáutica son AL 5083, AL 6061 y AL 7075. Por ejemplo, el aluminio AL 5083 es una aleación de aluminio-magnesio que se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión, lo que lo hace especialmente adecuado para estructuras aeroespaciales expuestas a la humedad.  El aluminio AL 6061 también está compuesta por aluminio, magnesio además de silicio que combina buenas propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y facilidad de conformado. Es ampliamente utilizado en componentes estructurales de aeronaves, como alas y fuselajes, debido a su alta resistencia y baja densidad.

Por último el aluminio AL 7075 es una aleación de aluminio-zinc que se destaca por su alta resistencia y dureza. Es conocido por ser una de las aleaciones de aluminio más fuertes disponibles y se utiliza en aplicaciones que requieren una alta resistencia estructural, como estructuras de aviones, partes de trenes de aterrizaje y componentes de motores.

En general, el proceso de corte de piezas de aluminio en la industria aeroespacial y aeronáutica debe garantizar que estas propiedades se mantienen intactas y es aquí donde el corte por agua cumple con esta exigencia. Gracias a su capacidad para trabajar con una diversidad de materiales, el corte por chorro de agua es el principal método de corte empleado en la fabricación de distintos componentes aeroespaciales. Desde la producción de paneles de fuselaje y ventanas, hasta la creación de componentes de polímero y caucho.

Método de corte apto para la fabricación de grandes cantidades de piezas

Otra de las grandes ventajas es que suele ser más rápido que otros métodos de corte, especialmente si necesitas producir una gran cantidad de piezas. La eficiencia y versatilidad de las máquinas de corte por chorro de agua permiten una producción en masa más sencilla, lo que lleva a un notable ahorro de tiempo y dinero en el procesado de piezas de la industria aeronáutica y aeroespacial.

Alta precisión y grandes espesores

Si por algo se caracteriza en corte por chorro de agua es por cortar espesores a los que el láser o el plasma no pueden llegar. En el caso de materiales como el acero al carbono puede llegar a los 200mm de espesor de corte. Además su margen de tolerancia es mínimo, con una Tolerancia de corte en repetición de ±0,025 mm.

Esto para un sector como el aeroespacial en el que los controles de calidad son tan exigentes es sin duda una gran ventaja. Las máquinas de corte por chorro de agua trabajan con CNC (Control Numérico Computarizado) lo que permite aprovechar el material del corte al máximo con total seguridad.

Mantiene todas las propiedades de los materiales utilizados en la industria aeroespacial

En la industria aeroespacial los materiales utilizados están cuidadosamente seleccionados para durar y cumplir su función sin ningún contratiempo. Esto solo será posible si el método de corte no altera las propiedades del mismo. En definitiva las piezas de acero, aluminio o titanio  continuarán con las capacidades de resistencia a la fatiga y a la tensión intactas tras ser sometidas a un proceso de corte con chorro de agua al no aplicarse calor.

En Cutmesur realizamos sus piezas por chorro de agua para la industria aeroespacial

Ahora que conoces las principales ventajas del corte por chorro de agua para la industria aeroespacial ¿Necesitas una empresa especializada en el corte de piezas con chorro de agua?

En Cutmesur le ofrecemos un servicio totalmente personalizado para el corte de piezas para la industria aeronáutica y aeroespacial. Ponemos a su disposición una gran experiencia en el corte por chorro de agua en esta industria. Contacte con nosotros y le ofreceremos una solución personalizada.

¿Necesita un Presupuesto?

Ofrecemos soluciones de corte  personalizadas en todo el territorio Nacional. Consúltenos sin compromiso.

¿Por qué el corte por chorro de agua es el mejor tipo de corte para el aluminio?

Corte por chorro de agua de aluminio. ¿Por qué es el mejor método para grandes espesores?

El aluminio es un material ampliamente utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades como la ligereza, la resistencia a la corrosión y su maleabilidad.  Sin embargo estas ventajas si no se usa el método de corte correcto pueden volverse en contra deformando la pieza y reduciendo la calidad del producto final. Entre las diferentes opciones disponibles, el corte por chorro de agua ha demostrado ser el método más eficaz y adecuado para el aluminio ya que logra una gran precisión en el corte y respeta las propiedades del material al no aplicar calor sobre él. En este artículo, analizaremos las ventajas del corte por chorro de agua y exploraremos algunas de sus aplicaciones en las principales industrias.

 

Ventajas del corte por chorro de agua para el corte de aluminio

Precisión y calidad del corte: El corte por chorro de agua es un proceso altamente preciso que permite realizar cortes de alta calidad, sin deformaciones ni alteraciones en el material. Cuando se trabaja con materiales sensibles al calor, como el aluminio, ya que el calor generado durante el corte por láser puede causar deformaciones y cambios en las propiedades del material.

Permite cortar espesores gruesos: El corte por chorro de agua es adecuado para todo tipo de espesores de aluminio, desde láminas delgadas hasta placas gruesas. Por ello este tipo de corte permite cortar piezas que el láser jamás podría procesar. Además es un corte muy versátil para el aluminio, permite realizar cortes en formas complejas y curvas, lo que facilita la creación de piezas únicas y personalizadas.

Menor desperdicio de material: El corte por chorro de agua produce menos desperdicio de material que otros métodos, ya que la anchura del corte es muy estrecha. Esto resulta en un menor costo de producción y un menor impacto ambiental.

Seguridad y limpieza: A diferencia de otros métodos de corte, el chorro de agua no produce humos ni gases tóxicos, lo que lo convierte en un proceso limpio y seguro. Además, al no generar calor, no hay riesgo de incendios ni explosiones.

 

Comparación con otros métodos de corte

Ahora que conoces las ventajas del corte por chorro de agua o waterjet te preguntarás que ocurre con el resto de tipo de cortes mencionados como el láser o el plasma. ¿Por qué no es recomendable usarlos para un material tan sensible como el aluminio?

Corte por láser: El corte por láser es probablmente el método más preciso y rápido, sin embargo, su principal desventaja es la generación de calor, lo que puede afectar las propiedades del aluminio. El corte por chorro de agua no presenta este problema, lo que lo convierte en una opción superior.

Corte por plasma: El corte por plasma también genera calor y puede alterar la estructura del aluminio, además de producir gases tóxicos y un alto nivel de ruido para el operador. El corte por chorro de agua ofrece una alternativa más segura y silenciosa pero sobre todo no corremos el riesgo de deformar el material.

Corte mecánico: Si se requiere de una pieza que debe ser cortada con precisión los métodos mecánicos de corte, como la sierra y el fresado, causan grandes deformaciones y alteraciones en el material, además de generar virutas y desperdicios. El corte por chorro de agua ofrece una mayor calidad y menor desperdicio en comparación con estos métodos pudiendo recuperar el material para el corte de piezas más pequeñas.

 

Aplicaciones del corte por chorro de agua de aluminio en las diferentes industrias

El corte por chorro de agua es ideal para una amplia gama de aplicaciones en industrias como la aeronáutica o la automoción por la ligereza de este material.

Industria aeronáutica y aeroespacial: Sin duda una de las industrias donde el uso del aluminio es más común. Gracias a la precisión y calidad del corte por chorro de agua garantizamos que las piezas cumplan con los estándares de calidad y tolerancias requeridas en esta industria altamente exigente independientemente de su espesor y tamaño.

Automoción: En la fabricación de vehículos, el aluminio se utiliza cada vez más para reducir el peso y mejorar la eficiencia energética. El corte por chorro de agua permite producir piezas de aluminio como paneles de carrocería y componentes estructurales, garantizando la durabilidad y seguridad de los vehículos.

Construcción y arquitectura: El aluminio es un material muy utilizado en la construcción, tanto en estructuras como en elementos decorativos. La versatilidad y precisión del corte por chorro de agua permite crear piezas de aluminio con formas complejas y diseños personalizados, que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto.

Ingeniería y Electrónica: En la industria electrónica, el aluminio se emplea en la fabricación de carcasas, disipadores de calor y otros componentes. El corte por chorro de agua asegura que estas piezas sean precisas en su ensamblaje y mantengan sus propiedades térmicas y eléctricas.

Corte por chorro de agua de aluminio. ¿Por qué es el mejor método para grandes espesores?

Como has podido comprobar el corte por chorro de agua es, sin duda, el mejor método de corte para el aluminio, gracias a su precisión, calidad al no deformar el material, versatilidad y seguridad.

Si está buscando una empresa de confianza en España para el corte de aluminio, nuestra empresa te ofrece una solución personalizada a tus necesidades. Contamos con una amplia experiencia en el corte por chorro de agua a nivel nacional y trabajamos con las tecnologías más avanzadas para garantizar resultados.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestro servicios de corte por chorro de agua y cómo podemos ayudarle a optimizar sus procesos de producción y mejorar la calidad de sus productos de aluminio. Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarle y ofrecerle una solución medida.

 

 

¿Cómo cortar mármol de la forma más rápida y eficiente con el Chorro de Agua?

El mármol es una de las piedras naturales más utilizadas en decoración. Gracias sobre todo a su ligera porosidad y una estructura cristalina firme que le confieren una durabilidad y belleza inigualable. En el mercado puedes encontrar mármoles en una amplia gama de colores gracias a la la presencia de minerales, como arcilla, limo y arena. Sin embargo, el marmol es también una piedra muy dura, lo que hace que su corte y ensamblado sean difíciles.

Cortar mármol con precisión no es fácil con las técnicas manuales tradicionales. Gracias al corte por chorro de agua en Cutmesur podemos crear objetos decorativos únicos y originales en mármol. Conozcamos más acerca de este proceso y veamos cómo puede ayudarnos el Corte por Chorro de Agua a crear estos diseños que sin duda aportarán un toque diferenciador a nuestro proyecto de arquitectura e interiorismo.

¿Qué tipo de mármol podemos emplear en el corte por chorro de agua?

 

Todos los tipos de mármol son adecuados para el corte con chorro de agua. Alguno de los más comunes son mármoles blancos, para suelos y paredes; mármoles negros, una opción muy elegante; mármoles rojos y verdes, si deseas dar un toque exótico a tu diseño.

Gracias a las ventajas que ofrece el corte por chorro de agua en el mármol las diferentes piezas pueden ser encajadas perfectamente como un puzle, creado diseño únicos compuestos de mármoles de diferentes colores y formas.

Corte en frío o por chorro de agua de mármol, ventajas de la técnica waterjet.

¿Cómo funciona el corte por chorro de agua en mármol?

 

El chorro de agua es una herramienta eficaz y versátil que se utiliza en diversos campos, incluyendo la fabricación de piezas de mármol. Esta técnica funciona mediante agua a presión y un abrasivo –normalmente arena o polvo de diamante-. Nuestra máquina Waterjet dispone de diferentes boquillas en función del material y espesor del mismo. Una vez en funcionamiento esta boquilla corta y graba el mármol como si de una cuchilla se tratase.

En el proceso no se aplica calor ni se producen nubes de polvo, por lo que es más rápido, seguro para el operador y preciso que las técnicas de corte comunes. Esto nos permite procesar grandes lotes de piezas de mármol en un tiempo record.

Todo está automatizado partiendo de un diseño CAD. Digitalizando la pieza nos aseguramos de que los cortes son precisos aprovechando al máximo el material y minimizando posibles fallos en el proceso. La boquilla guiada por ordenador recorre el material logrando un corte preciso y detallado del mármol sin dañarlo.

Corte en frío o por chorro de agua de mármol, ventajas de la técnica waterjet.

Ventajas que ofrece el corte por chorro de agua en el mármol

 

Este tipo de corte ofrece grandes ventajas frente a otros tipos de técnicas, siendo la más adecuada para este material por:

Total precisión: el corte por chorro de agua deja los bordes del mármol lisos y sin rebabas por lo que es perfecto para crear mosaicos o murales con diferentes piezas de mármol. Esto es debido a que este tipo de corte no genera calor ni presión y por lo tanto no deforma el material.

Mantiene la durabilidad del mármol. Derivado de lo anterior, el mármol no pierde ninguna de sus propiedades y no hay riesgo de que surjan grietas o fracturas en la pieza.

Uso óptimo del material: No tendrás desperdicios tras el proceso de corte. Como hemos visto anteriormente el corte es muy preciso, las piezas sobrantes pueden ser reutilizadas.

Todo tipo de corte y grabado: A través de este método de corte podemos realizar corte pequeños, en curva, pequeños orificios, así como grabados sobre el mármol.

Máximo espesor: Nuestra máquina Waterjet puede cortar hasta 50mm de espesor con total precisión.

Bordes biselados y redondeados: El corte por chorro de agua permite dar un acabado redondeado o biselado perfecto a la pieza, mejorando la calidad de su diseño.

Corte en frío o por chorro de agua de mármol, ventajas de la técnica waterjet.

¿Dónde encontrar una empresa experta en corte de mármol con Chorro de Agua en España?

 

En Cutmesur somos expertos en diseño y corte de mármol con chorro de agua. Creamos nuestros propios diseños a través de Cutmesur Design y Maragua y hacemos realidad los diseños de nuestros clientes digitalizando sus proyectos. Trabajamos codo a codo con diseñadores e interioristas para llevar a buen puerto sus proyectos. Si está considerando un proyecto de interiorismo que requiere de un diseño de mármol personalizado, el corte con chorro de agua es una excelente opción para obtener los resultados precisos y detallados que desea.

 

¿Necesita un Presupuesto?

Ofrecemos soluciones de corte  personalizadas en todo el territorio Nacional. Consúltenos sin compromiso.